top of page

TEMA 4. LA DRAMATIZACIÓN DE SECUENCIAS MÚSICALES Y EXPRESIÓN MUSICAL

 

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS AUDIOVISUALES

 

Dramatizar significa representar realidades vividas o inventadas. Para ello usamos todas las posibilidades

comunicativas y expresivas de nuestro cuerpo (movimiento, gesto, postura o actitud postural) además de

poder utilizar otros recursos.

 

Algunas técnicas de dramatización:

 

 

EL JUEGO DRAMÁTICO: formas simples y avanzadas.

Cuando la dramatización se utiliza como fin educativo y no de espectáculo, no se suele denominar teatro sino "juego dramático", "improvisación dramática", etc.

Antes de abordar este tipo de propuestas es necesario crear previamente un clima de distensión y de confianza dentro del grupo, para lo cual, Learreta, Sierra y Ruano proponen juegos o dinámicas de presentación, de desinhibición y de confianza. Una vez logrado el clima propicio y la motivación de los alumnos, éstos podrán aprovechar mejor el trabajo de dramatización.

Se puede empezar con técnicas de representación sencillas e ir avanzando en complejidad.

 

LA MÍMICA

Se distingue del resto de técnicas teatrales por su particular código simbólico y por su renuncia al uso de la palabra. Con el término "mimo" se designa tanto al arte como al intérprete. La pieza representada se llama mimodrama o pantomima.

En el ámbito educativo es interesante el trabajo de la mímica para que el alumno desarrolle el lenguaje de los gestos. Además es un contenido que suele motivar al alumno. Le ayuda enriquecer su bagaje expresivo y afectivo.

 

LAS MÁSCARAS

Son figuras de cartón, de tela que suelen imitar una cara, con las que el actor tapa su rostro con finalidad dramática. Pueden ser completas o parciales (antifaz, que deja la boca al descubierto). Entre sus ventajas en el ámbito escolar están: favorecen la desinhibición del alumno y pueden ser autofabricadas.

 

GUIÑOL, TÍTERES Y MARIONETAS

El guiñol son personajes dotados de vida mediante el uso de las manos. Las marionetas o títeres son personajes creados con diferentes materiales y movidos por la persona mediante hilos a distancia. Se trata de una técnica más compleja porque hay que asimilar la personalidad del ente animado y tratar de proyectarla al público.

 

SÁBANAS

Es un material específico de Expresión corporal. Su principal ventaja es que, al cubrir todo el cuerpo, el alumno suele mostrarse totalmente desinhibido por la sensación de ocultismo hacia los demás.

 

ZANCOS

Muy utilizados en el "teatro de calle". Su utilización en Educación Física es muy beneficiosa tanto por la mejora de la coordinación y el equilibrio como por la posibilidad de ser autoconstruidos.

 

OTRAS TÉCNICAS

-Sombras chinescas. Consiste en crear formas con el cuerpo (de forma global o segmentaria) utilizando un foco de luz que se proyecta sobre un fondo blanco.

 

-Teatro negro. Es un tipo de manifestación teatral que se realiza bajo el efecto creado por el uso de la luz ultravioleta en una sala oscura, haciendo destacar los tintes cromáticos fluorescentes.

 

EL TEATRO

Sería la propuesta dramática más elaborada y compleja. En el ámbito educativo lo ideal es abordarla de forma interdisciplinar junto con áreas como Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica o Música. Requiere una buena organización previa, trabajo continuado y responsabilidad. Sus representaciones se suelen llevar a cabo al final del curso.

 

 

 

bottom of page