EXPRESIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA
TEMA 3. IMAGEN Y SONIDO.
ANÁLISIS DE LA IMAGEN Y LA BANDA SONORA EN CREACIONES AUDIOVISUALES
- Sociedad audiovisual.
- Lenguaje audiovisual.
- Las creaciones audiovisuales como materiales y recursos en el aula.
- El papel de la música.
La música tiene un papel subsidiario en las películas.
FUNCIONES DE LA MÚSICA EN LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
- Enfatizar valores, sentimientos, etc.
- Ambientación: crear un escenario sonoro donde van a ir ocurriendo las escenas de las películas.
- Marcar transiciones.
- Preparar al espectador para algo que va a ocurrir o traer a la memoria algo que ya ocurrió.
- Destacar un personaje o situación.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA EL ANÁLISIS MUSICAL DE UNA CREACIÓN AUDIOVISUAL
- MÚSICA DIEGETICA. Es la música que está incluida en la narración y pretende ser reflejo de la realidad. Por ejemplo: la música de las películas cuando entras en un bar, es una música más realista.
- MÚSICA INCIDENTAL. Esta música la añade el director. Por ejemplo: en "Memorias de África", el sonido de la avioneta se une al de la música (parece como la música eleva la avioneta, a la par).
- BANDA SONORA (BSO). Formato físico en el que se grababan los sonidos. Conjunto de sonidos más voces y ambiente que se graban en una película.
BSOriginal: música específicamente creada para una película.
- TEMA PRINCIPAL. Incluir una canción, aunque no tenga nada que ver con la narración.
- MÚSICA ORIGINAL. Creada de manera específica para esa película.
- MÚSICA PREEXISTENTE. Música utilizada que ya existía previamente.
- LEÍT MOTIV (tema). Cuando queremos enfatizar un personaje ponemos un tema que le identifique.
- MICKEYMOUSING. En los dibujos animados, la música enfatiza con los movimientos de los personajes.
- COMPOSITOR.
- ARREGLISTA.
HISTORIA DEL CINE Y LA MÚSICA.