top of page

TEMA 2. HISTORIA DE LAS ARTES.

 

Breve recorrido por la Historia de las Artes Plásticas y sonoras en Occidente.

 

 

¿QUÉ ES EL ARTE?

 

- Sólo lo pueden hacer los hombres, porque expresa un sentimiento.

- Tiene belleza.

- Está relacionado a través de unas técnicas plásticas.

 

CONCEPTO DE ARTE

 

El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.

Utiliza recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

El arte permite expresar ideas, emociones, percepciones o sonoros.

 

Arte y artesanía son diferentes conceptos y tienen diferentes significados. El artesano produce obras múltiples y en serie, el artista produce obras únicos.

 

¿POR QUÉ HACE ARTE EL SER HUMANO?

 

- Por el sentido ritual y religioso.

- Buscando un entretenimiento.

La definición y función del arte varia en cada época de la historia y en cada cultura.

 

* PELÍCULA BARAKA: Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y naturaleza. En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. En pequeños fragmentos muestra religiones, tribus, culturas enteras, lo que la hace interesante; aunque algunos argumenten que no es realmente un documental, ya que no cumple principalmente con el requisito de descripción que manejan estos filmes, es realmente uno.

 

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

 

- ARTES PLÁSTICAS: Pintura, escultura, arquitectura y fotografía.

- ARTES MIXTAS: Cine y teatro.

- ARTES DINÁMICAS: Música, poesía (literatura) y danza.

La música, la danza, la poesía son artes dinámicas que requieren de tiempo. Si nadie lo lee, lo canta, lo toca o lo escribe se pierde con el tiempo. Las artes mixtas combinan las artes plásticas y las artes dinámicas.

 

¿QUÉ HACEMOS CON NUESTROS ALUMNOS PARA ENSEÑARLES EL PATRIMONIO?

 

En clase hemos visto algunas ideas sobre cómo trabajar el patrimonio a través del tiempo en Toledo, a continuación nombro algunas de éstas:

 

- Recorrido desde la Edad media hasta nuestros días, comenzaremos por la Edad Media ya que en la Antigua Grecia las partituras que componían eran muy complejas y se han podido descifrar (no hay rigor histórico). Comenzamos entonces en el Canto Gregoriano de la Edad Media.

 

- EDAD MEDIA. En Toledo tenemos la mezquita más antigua de Europa, la Mezquita del Cristo de la Luz. Además, hay dos iglesias en Toledo que conservan un rito hispano-mozárabe medieval. También en Toledo encontramos el rito sefardí. En la Edad Media había mujeres que componían música, eran mujeres adelantadas a su tiempo. Debemos tener muy en cuenta el Teocentrismo de estos tiempos.

 

- RENACIMIENTO. En Toledo tenemos muchísimos ejemplos de arte renacentista a nuestro alrededor, como por ejemplo: la Puerta de Bisagra (leyenda). Hoy en día, en Toledo sigue sonando música del Renacimiento. Y debemos tener en cuenta el Antropocentrismo de estos tiempos.

 

- BARROCO. En Toledo se va la corte, es un lugar en decadencia. Además, existe una sociedad de crisis, el arte se hace más complejo. En la catedral suenan infinidad de partituras desconocidas que provienen del barroco. El Corpus Cristi es el espíritu del barroco en Toledo.

 

- CLASICISMOS. Vuelta de nuevo a Grecia y Roma en la que destaca la simetría, perfección y equilibrio. En la música también se observa esta perfección, simetría y equilibrio, tan característica de la época pasada.

 

- ROMANTICISMO. En esta época se dejan llevar por la pasión.

 

- IMPRESIONISMO. Son tiempos nuevos en el que se rompe con todo lo que había anteriormente. Es el inicio del Arte Moderno. Soroya pintó muchas obras que representan lugares de Toledo.

 

- SIGLO XX :  Son característicos el arte pop y la música popular.

 

 

bottom of page