top of page

REFLEXIÓN

 

Reflexión sobre la creatividad y los valores transmitidos por los diversos vehículos artísticos para niños entre 3 - 6 años.

 

PROPUESTAS DE TRABAJO:

 

 

 

 

PROPUESTA 1:

"Up" (2009, Disney - Pixar)

PROPUESTA 2:

"El vendedor de humo" (2010, Primer Frame)

PROPUESTA 2: "EL VENDEDOR DE HUMO"

 

Es un cortometraje creado por chicos y chicas jóvenes en España. Trata sobre un vendedor ambulante que llega a un pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear están ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.

 

Algunas de las reflexiones que sacamos sobre la creatividad y los valores transmitidos por este vehículo artístico, teniendo en cuenta lo visto en el tema de imagen y sonido fueron:

 

- Utiliza siempre la misma música, es un tema cíclico, sólo cambian los instrumentos y la intensidad. Además, se da importancia a la utilización de los silencios, ya que no hay diálogo. (Se interpreta lo que los personajes quieren, mediante ruidos y mímica). 

 

- El color va en sintonía con la acción que se representa, esto también pasa con la música. Cambia el color y la música dependiendo de la acción del cortometraje. Por ejemplo: cuando empieza a llover, aparecen colores más apagados.

 

- Siempre que pasa algo hay música y me llama la atención, que aparece siempre el mismo color, el morado. Se observa como juega con la música para dar o no importancia a la acción y además, para recrear diferentes situaciones.

 

- Utilizan la música para dar énfasis a los personajes (Leitmotiv).

 

- Los personajes llaman la atención por su personalidad.

 

- Combina muy bien la música diegética con la música incidente.

 

La aplicación didáctica que se realizará en clase con este cortometraje, será el trabajo de los conceptos mentira, engaño y de que algunas cosas no son lo que parecen.

 

Los objetivos que se pretenden conseguir son:

- Conocer los conceptos de mentira y sinceridad.

- Saber que estos conceptos son opuestos.

- Saber las consecuencias que conlleva la mentira. 

 

Los contenidos que se trabajarán:

 

- La mentira y la sinceridad.

- Conocimiento y diferenciación de los conceptos trabajados.

- Consecuencias de la mentira. 

 

La competencias básicas que se llevarán a cabo:

 

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que le rodea.

- Competencia digital.

- Competencia cultural y artística.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Competencia emocional.

 

Para conseguir que los niños entiendan estos conceptos, se llevará a cabo la siguiente actividad:

 

La actividad se realizará en el momento de la asamblea, después de ver el corto y de hacer una puesta en común, se dará a un niño un globo y el niño tendrá que decir una cosa que sea mentira (que sea evidente), daremos el ejemplo de: por las mañanas cuando me visto me pongo los calcetines encima de los zapatos y se hinchará un poco el globo, cada niño que diga una mentira debe de hinchar un poco el globo y pasarlo con cuidado al compañero de al lado, hasta que éste alcance tal tamaño que explote. Entonces se le explicará a los niños que cuando se miente mucho se termina por descubrir la mentira y que cada vez que mentimos el globo se va hinchando más. Esta actividad estaría destinada para niños de cinco años, ya que su proceso de abstracción está más desarrollado y puede hacer la comparación del globo con la mentira más fácilmente.

 

 

bottom of page