top of page

SECUENCIA DIDÁCTICA - MÚSICA Y ARTE EN TOLEDO

 

¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA MÚSICA Y EL ARTE DE TOLEDO?

 

La actividad va dirigida a niños de cinco años.

 

Aprovechando que ha sido el IV Centenario de la muerte del Greco y vivimos en Toledo, los niños han estado muy involucrados y han trabajado mucho sobre este pintor. Además, han tenido la oportunidad de visitar las obras del Greco en el Museo de Santa Cruz y quedaron muy impactados y les gustaron mucho sus obras.

 

Por este motivo, la actividad propuesta sería relacionar los cuadros del famoso pintor con música clásica de la época del mismo. De esta forma, aunamos conceptos de expresión musical y plástica.

 

 

Se trabajarán compositores de la misma época como son: Jakob Gallus, Giovanni Gabrielli y Carlo Gesualdo; de cada uno de estos tres compositores se seleccionará un fragmento de alguna de sus obras. Y los niños deberán relacionar estos fragmentos con una de las siguientes obras del Greco: "El entierro del Conde de Orgaz", "El caballero de la mano en el pecho" y "Vista de Toledo". 

 

Después de escuchar los tres fragmentos, se harán a los niños una serie de preguntas:

 

- ¿Os ha gustado? ¿Qué os ha transmitido?

- ¿Es rápida o lenta? ¿Cantan o sólo suenan instrumentos musicales?

- ¿Escucháis música de este tipo? ¿Qué música escucháis en casa?

 

A partir de estas preguntas, se iniciará un diálogo con los niños. Y se les introducirá las tres obras del Greco, a partir de sus colores o de los sentimientos que le trasmite cada obra, deben hacer una relación y explicar el porqué al resto de compañeros. 

 

Los objetivos que se proponen son:

 

- Conocer compositores del Renacimiento y algunas de sus obras.

- Recordar las obras del Greco.

- Relacionar las obras del Greco con la música del Renacimiento.

 

Los contenidos que se trabajarán son:

 

- Compositores del Renacimiento: Jakob Gallus, Giovanni Gabrielli y Carlo Gesualdo.

- Obras del Greco: "El entierro del Conde de Orgaz", "El caballero de la mano en el pecho" y "Vista de Toledo".

Relación entre las obras del Greco y la música del Renacimiento.

- Gusto y disfrute por la cultura. 

 

Las competencias básicas  que se llevarán a cabo son:

 

- Competencia cultural y artística.

- Competencia en comunicación lingüística.

Conocimiento del medio e interacción con el entorno.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Competencia emocional.

- Competencia para aprender a aprender.

- Competencia digital y tratamiento de la información.  

 

 

 

 

 

bottom of page