DESIERTO
PRIMERA SESIÓN
Los niños se colgarán los pasaportes, pasarán por debajo de la tela (puesta como cortina) y se pasarán los bits de inteligencia. (Este ritual se llevará a cabo en todas las sesiones).
BITS DE INTELIGENCIA
Durante esta sesión se trabajarán aspectos biográficos de Nelson Mandela:
-
El primer presidente de raza negra elegido entre todos los votantes.
-
Lucho para que las personas negras y blancas pudieran ir a la escuela y trabajar en los mismos puestos de trabajo.
-
Dedico toda su vida a ayudar a la gente negra que tenía problemas en África.
-
Premio Nobel de la Paz en 1993.
Antes de comenzar con el desierto, se realizará una actividad introductoria. La maestra pondrá a los niños un video en el que se muestran los tres ecosistemas que se trabajarán.
Después de ver el video llamarán a la puerta y entrará un tuareg del desierto a darnos una caja. Los niños deberán abrir la caja, y encontrarán unas telas de color azul, unas bolsitas de arena y un cactus. A continuación, se pondrá el cactus en el rincón del desierto y se repartirá a los niños unas cajas grandes por grupo de mesa en las cuales los niños tendrán que echar la arena que nos ha dejado el tuareg, la manipularán y jugarán con ella.
SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión vamos a trabajar los animales y el paisaje del desierto a través de la siguiente actividad:
ACTIVIDAD: LOS ANIMALES DEL DESIERTO
Para esta actividad se dividirá la clase en tres grupos: un grupo representará al escorpión, otro al camello y otro a la serpiente. Para diferenciarse los grupos, cada niño perteneciente al grupo, llevará una corona que habremos hecho anteriormente con el animal característico de este grupo. Además de la corona los niños de cada grupo van a tener un instrumento que habremos seleccionado con anterioridad para cada grupo: para el grupo del camello repartiremos panderos, para el grupo de la serpiente maracas y para el del escorpión crótalos.
La actividad se llevará a cabo de la siguiente manera: la maestra contará un cuento, en el que aparecerán los tres animales de los grupos y cada vez que la maestra diga el nombre de algún animal los niños harán sonar el instrumento correspondiente.
A continuación, con plastilina se realizarán los diferentes animales del desierto y se colocarán en el rincón del desierto.
TERCERA SESIÓN
Se dará comienzo a esta sesión recordando la visita del tuareg. Se explicarán las características más relevantes de esta tribu, así como donde habitan y a qué se dedican (comercio, pastoreo y agricultura).
ACTIVIDAD: SOMOS TUAREG
La maestra mostrará a los niños unas telas, que habrá dentro de la caja del tuareg. Con estas telas se enseñará a los niños a realizar un turbante.
Una vez tengamos los turbantes puestos, se preguntará a los niños si saben en qué tipo de vivienda viven los tuaregs. Como viven en el desierto, allí la vivienda típica son las jaimas, por lo tanto entre todos se construirá una en clase.
El rincón que actualmente ocupa la casita le vamos a transformar en una jaima, con telas que hagan de techo, alfombras y cojines para poder sentarnos en el suelo tal y como lo hacen los tuareg. Una vez que tengamos nuestra jaima hecha los niños se sentarán dentro y tomarán el té acompañado de unas almendras, mientras escuchan música típica del desierto.
Después de haber descansado, se realizarán ritmos africanos, utilizando nuestro. La maestra pondrá una música de fondo y los niños tendrán que hacer el ritmo, que ésta marque.
CUARTA SESIÓN
Durante estos días hemos conocido cómo es el desierto, el paisaje que tiene, los animales que habitan en él, hemos conocido a los tuareg, su forma de vestir además de su casa, pero… ¿a qué se dedican?
Los tuareg se ganan la vida a través de la agricultura y la ganadería, por lo tanto, creemos conveniente explicar este aspecto a los niños. La maestra se disfrazará de tuareg y realizará junto a los niños un cuento motor.
Para realizar esta actividad se irán al patio del colegio. El cuento motor tratará sobre las aventuras de un tuareg en el desierto. La maestra será el tuareg que va guiando a sus animales (los niños) a través del desierto.
A continuación podemos ver la distribución del patio del colegio, para poder llevar a cabo el cuento motor.
