SABANA
QUINTA SESIÓN
Durante la última semana de Abril, los niños trabajarán la sabana. Como en las sesiones precedentes se marcarán las mismas rutinas en la asamblea al iniciar cada sesión. El personaje célebre que se trabajará en esta sesión será Fumilayo Ransome Kuti y se explicará a los niños las siguientes características:
-
Ayudo a que todos los niños fueran al colegio.
-
Ayudo a hacer colegios.
-
Ayudo a que todo el mundo tuviese una casa en Nigeria.
-
Lucho por que hombres y mujeres fueran iguales.
Después de trabajar los bits de inteligencia, la maestra preguntará a los niños qué saben acerca de la sabana africana para ello iniciará un dialogo con los niños de la siguiente manera:
“Hoy chicos vamos a viajar a una nueva zona de África, será la sábana ¿sabéis cómo es este lugar? Y ¿qué animales y gentes viven ahí? , en este lugar me han dicho que cuando se esconde el sol, el cielo se pone de un color como naranja y éste es muy muy grande, además casi nunca hay nubes porque llueve muy poquito y hay muy pocos árboles, los animales más famosos de la sabana son los leones a ver ¿cómo hacen los leones? y ¿cómo se mueven? Y también hay leones que tienen grandes garras y grandes colmillos a ver ¿cómo son sus garras y sus colmillos?, también hay cebras ¿alguien puede decirme cómo es una cebra? es que yo no sé muy bien como son, etc…”
De esta manera los niños interactuarán con la maestra, y a la vez, ésta hará una comprobación de lo que los niños ya saben. Así, guiará su aprendizaje para las actividades que se propondrán durante las sesiones pertenecientes a la sabana.
ACTIVIDAD: ¿QUÉ COLORES FORMAN LA SABANA?
Para la realización de esta actividad la maestra presentará a los niños un gran cartón apoyado en el suelo, donde habrá repartidas de forma uniforme pintura acrílica de color naranja, amarillo y rojo. Pedirá a los niños que entre todos, con las manos, intenten mezclar la pintura. Una vez mezclada la pintura, habrán obtenido un color anaranjado y situarán un gran sol al fondo. La maestra dirá a los niños que ese es el color característico de la sabana. Para terminar la actividad, la maestra dará a cada niño una esponja con la silueta de los animales que se trabajarán en la sabana y los niños la estamparán en color negro. Una vez finalizado, el panel se situará en el rincón de la sabana.
Para finalizar la sesión de este día, la maestra mostrará a los niños el estribillo de la canción “Somos exploradores” que hace referencia a la sabana (la repetirán cada día en la hora de las retahílas).
SEXTA SESIÓN
Durante esta sesión se trabajará la tribu de los Masáis Mara, concretamente su indumentaria. La maestra preguntará a los niños si saben qué es un Masai. Después, mostrará la mascota caracterizada con la indumentaria de esta tribu y preguntará a los niños, qué si saben quién viste así. Los niños tendrán que describir como son las ropas que lleva la mascota y que diferencias existen entre la tribu vista anteriormente y el estilo occidental.
Una vez dialogado con los niños, la maestra mostrará en la pizarra digital imágenes de diferentes Masais.
ACTIVIDAD: REALIZACIÓN DE COLLAR MASAI
La actividad se llevará a cabo en la mesa de trabajo. En cada mesa, los niños, tendrán una cartulina, para cada uno, recortada en forma de media luna, y material de diferentes tipos (cartulinas y papeles de diferentes texturas y colores, gomets, goma eva, fieltro…). La maestra mostrará a los niños un collar masai y les pedirá que realicen su propio collar. De esta forma, se intentará que los niños trabajen de forma autónoma y desarrollen su creatividad.

Para finalizar las actividad cada niño se colocará el collar que ha realizado y la maestra les enseñará una danza africana que se ensayará cada día durante 10 minutos.
SÉPTIMA SESIÓN
Después de analizar la indumentaria de los Masáis Mara. Se trabajará su estilo de vida. Para ello, antes de que los alumnos entren en el aula, la maestra habrá dejado en el centro de la asamblea una lanza, un arco y una flecha. Los niños, al entrar en el aula, habrán podido ver y manipular estos objetos. Una vez en la asamblea, la maestra preguntará a los niños si saben qué es ese objeto y para qué se utiliza.
ACTIVIDAD: LOS MASAIS MARA VAN DE CAZA.
En esta actividad los niños tendrán que simular que son cazadores, para ello utilizarán pelotas. La maestra explicará el juego y entre todos realizarán las reglas. Antes de ejecutar el juego se le repartirá a cada niño una careta con el animal que más le guste de la sabana que tendrán que pintar.
El juego se llevará a cabo en el patio del colegio. Una vez en el exterior la maestra separará a la clase en dos grandes grupos y les dará un rol a cada uno: Masais y animal. Los masáis, que tendrán que cazar a los animales, se situarán al final del patio, donde dispondrán de pelotas. Y los otros niños se colocarán la careta y se situarán en el otro extremo del patio. Cuando los masáis hayan cazado a los animales (quedándose con la careta del compañero que habrá cazado), cambiarán los roles y se volverá a repetir el juego.
*NOTA: Somos conscientes de las contraindicaciones que pueden acarrear este tipo de actividades dentro de un centro educativo. Pero no debemos de olvidarnos de que estamos trabajando una cultura muy diferente a la nuestra, y que habrá cosas, dentro de la cultura africana, que serán esenciales de mostrar al niño porque forman parte de sus costumbres y de su día a día.
Ya en el aula, la maestra preguntará a los niños qué animal es el que han cazado y que piensan hacer con él. Después les explicará que los masáis cuando cazan acuden a un mercado a vender esos productos, pero que ese mercado es diferente al que ellos conocen, porque no se paga con dinero, sino con otro objeto y a eso se le llama trueque. En el comedor del colegio habrán dispuesto almuerzo para los niños, éstos tendrán que ir, e intercambiar su animal cazado por el alimento que ellos elijan.
Además, se mostrará el teatro de sombras basado en un cuento de Nelson Mandela y trata sobre los animales de la sabana:
OCTAVA SESIÓN
Durante esta sesión, los niños trabajarán el clima. En la asamblea la maestra les recordará que en esa zona el clima es muy seco, y que apenas llueve. Preguntará si conocen algún truco para que llueva, y les mostrará un palo de lluvia. Les dirá a los niños qué si conocen ese objeto y saben su utilidad.

ACTIVIDAD: PALO DE LA LLUVIA.
Cada niño realizará su propio palo de lluvia. La maestra habrá colocado con anterioridad los materiales en las mesas de trabajo. Los pasos que tendrán que seguir serán los siguientes:
-
Los niños decorarán un rollo de cocina, con los materiales que más les guste de los que se encuentran en las mesas de trabajo (papel, telas, rotuladores...).
-
Una vez lo hayan decorado, con ayuda de la profesora cerrarán los laterales con cinta adhesiva, no antes sin haber introducido el arroz.
Después de realizar el palo de lluvia, los niños lo moverán al mismo tiempo, y se les preguntará que a qué les recuerda ese sonido. Cuando los niños lo identifiquen con la lluvia, la maestra les contará que los masáis para atraer la lluvia bailan una danza africana y mueven los palos de lluvia. Los niños se colocarán los collares y bailarán la danza que han aprendido en las sesiones anteriores mientras mueven los palos de lluvia. Todos los materiales que se vayan realizando se irán dejando en el rincón de la sabana.