SELVA
NOVENA SESIÓN
La selva será el último ecosistema que se trabajará dentro de este proyecto de África. Durante esta sesión y las tres siguientes, la maestra explicará algunas características sobre Angie Elizabeth Brooks:
-
Fue la primera presidenta en la Asamblea General de Naciones Unidas
-
Lucho por los derechos de la mujer en el matrimonio y en los estudios.
Después de realizar las rutinas diarias, se introducirá a los niños el paisaje de la selva. En esta ocasión, se proyectará un breve fragmento de la película Tarzan.
A través de éste, la maestra pretende que los niños vean el paisaje de la selva, los animales típicos, etc. Después de ver el video, la maestra realizará una serie de preguntas:
- ¿Qué animales aparecen el video?
- ¿Cómo es el paisaje de la selva? ¿Hay muchos árboles o pocos?
- ¿Hay mucha o poca agua en la selva?
- ¿Qué color predomina en la vegetación de la selva?
ACTIVIDAD: LA SELVA EN LA CLASE.
Como en los demás ecosistemas, en este también se hará el rincón de la selva. En las mesas de trabajo, los niños tendrán que realizar arboles con los siguientes materiales: papel celofán de distintos tonos de verde y rollos de papel de cocina y de baño. Los niños tendrán que hacer una bola con el papel celofán y situarla encima del rollo de papel como si se tratase de un tronco. Una vez pegado, se coloreará el tronco y se situará en el rincón de la selva, que estará dispuesto de cartulinas verdes a modo de suelo y fondo. Cuando los arboles estén situados la maestra con un cordón marrón colocará lianas de un árbol a otro y explicará a los niños qué es eso y para qué sirven.
Para concluir la sesión, la maestra enseñará a los niños la estrofa correspondiente de canción sumativa ¡Somos exploradores!
DÉCIMA SESIÓN
Durante esta sesión se presentará a los niños la mascota de clase con la caracterización correspondiente y hablaremos sobre el cambio de su indumentaria.
ACTIVIDAD: ANIMALES DE LA SELVA.
Se trabajarán los animales más característicos de la selva y que además, se vieron en el video en la sesión anterior, son el gorila, la serpiente, el tigre y el elefante. La maestra volverá a poner el video de Tarzan y pedirá a los niños que prestan gran atención a los animales que salen en éste.
Después de que los niños visualicen el video se les preguntará:
- ¿Qué movimiento hace el gorila?
- ¿Cómo camina la serpiente?
- ¿Qué ruido hace el tigre? ¿Cómo corre el tigre?
- ¿Cómo mueve el elefante su trompa?
La maestra realizará estas preguntas con el objetivo de que los niños conozcan algunas características de estos animales, además se pretende que los niños se mueva e imiten a estos animales.
A continuación, se realizará una actividad con los sonidos de los animales. La maestra pondrá en el ordenador los sonidos de los animales que hemos estado trabajando previamente. Primero, escucharán todos los sonidos seguidos y ellos no podrán decir que animal es. Cuando la maestra ponga el audio por segunda vez, los niños deberán realizar de forma gestual que animal creen que es y cuando todos los niños estén haciendo algún gesto característico de ese animal, la maestra dirá que ya pueden decir el nombre y todos a la vez, dirán el nombre del animal. Para comprobar que lo han hecho bien, la maestra enseñará la foto del animal correspondiente.
En la tercera reproducción, la maestra parará el audio y los niños deberán imitar el sonido del animal. A continuación, dividiremos la clase en cuatro grupos, cada uno de estos grupos será un animal. Una vez repartidos los animales por grupos todos juntos vamos a imitar a la vez los sonidos de estos, de tal forma que obtendremos un sonido similar al de la selva.
Los sonidos de los animales que se usarán en esta actividad son:
TIGRE: https://www.youtube.com/watch?v=a2w2QP66QuU
ELEFANTE: https://www.youtube.com/watch?v=YFyBqdnBtAM
SERPIENTE: https://www.youtube.com/watch?v=pYjK-rvWdYQ
GORILA: https://www.youtube.com/watch?v=fYAy2AqPT_U
UNDÉCIMA SESIÓN
ACTIVIDAD: DISCRIMINACIÓN DE MÚSICA AFRICANA Y OCCIDENTAL
Esta actividad se llevará a cabo dentro de la sala de psicomotricidad. Después de mostrar a los niños durante todo el proyecto música tradicional de África se realizará una actividad de discriminación de sonidos entre música africana y música occidental. Los niños se situarán a en un extremo del gimnasio y en función de la música que suene tendrán que seguir las siguientes directrices:
-
Si suena música de origen africano los niños tendrán que desplazarse hacia delante moviendo la mano derecha únicamente, de lo contario, si suena música occidental los niños tendrán que desplazarse moviendo la mano izquierda.
Durante esta actividad, se utilizará la misma música del video introductorio.
Esta actividad se llevará a cabo para garantizar que los niños han aprendido las características más comunes dentro de la música de cada país. No pretendiendo que sean grandes músicos, sino que vayan adquiriendo nociones básicas auditivas dentro de un contexto musical.
DUODÉCIMA SESIÓN
Después de realizar las rutinas del proyecto, y de volver a mostrar a los niños la mascota para que identifiquen la indumentaria de los pigmeos se comenzará con la sesión. Esta sesión irá dirigida al maquillaje facial de los pigmeos. La maestra explicará a los niños que los pigmeos se maquillan únicamente cuando es un día especial para ellos y que no se maquillan con pinturas compradas en las tiendas; sino que se maquillan utilizando pigmentos naturales que encuentran en la selva. Además, se les explicará que no sólo se maquillan las mujeres sino que también se maquillan los hombres.
Después de realizar la explicación, se llevará a cabo un taller de maquillaje facial con la ayuda de algunos padres y madres. Previamente se habrá pedido la colaboración de éstos, en esta ocasión no se ha realizado circular sino que la maestra hablará con los padres a la hora de la salida. La maestra pondrá una imagen de ejemplo para que los padres que vienen a ayudar, puedan maquillar a los niños.
Cuando todos los niños tengan pintada la cara, aprovechando que es la hora del almuerzo y coincidiendo que es viernes, el día de la fruta. Se juntará toda la fruta típica de África que han traído los niños y desayunarán todos juntos. La maestra explicará que los pigmeos también comen mucha fruta porque en la selva es muy fácil encontrarla.
